Qué es la Lógica:
Lógica es una ciencia formal que
estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones,
conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para
obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que
algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una
consecuencia esperable natural o normal. Se utilizar también para referirse al
llamado 'sentido común'. Procede del latín logĭca, y a su vez
del griego λογική (logike, 'que posee razón,
'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la
palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento',
'razón', 'idea','argumento').
Lógica proposicional, matemática o simbólica
La lógica
proposicional es la rama de la lógica que estudia las variables
proposicionales, las conectivas lógicas (





). Algunos
autores también la identifican con la lógica matemática o la lógica simbólica,
ya que utiliza una serie de símbolos especiales que la acercan al lenguaje matemático. Las
proposiciones pueden ser verdaderas o falsas.







Lógica filosófica
Se suele
considerar que la lógica forma parte de la Filosofía, aunque la lógica, como
tal, se aplica en diversas áreas y actividades del ser humano. La lógica
filosófica utiliza cuatro principios fundamentales que establecen los procesos
de pensamiento correcto. Estos principios son el principio de identidad, el
principio de no contradicción, el principio de tercero excluido y el principio
de razón suficiente.
Lógica formal y lógica informal
La lógica
formal es aquella cuyo objeto de estudio son las inferencias de forma
técnica mediante la utilización de sistemas deductivos y lenguajes y semánticas
formales. La lógica informal, por su parte, estudia sistemas de razonamiento y
argumentación naturales a través del lenguaje y el pensamiento cotidiano.
Lógica aristotélica
Es la
lógica que se basa en los estudios de Aristóteles, filósofo griego del siglo IV
a.C. La lógica aristotélica utiliza los llamados silogismos, que se trata de
una deducción o forma de razonamiento en el que se establecen unas premisas de
las que se infiere una conclusión. Se trata, por lo tanto, de un concepto
semejante a argumentos deductivamente válidos. Un ejemplo clásico de la lógica
aristotélica es: 'Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son
hombres. Por lo tanto, todos los griegos son mortales’. Las dos primeras
frases serían las premisas y la tercera la conclusión.
Lógica difusa
El concepto de lógica difusa procede del inglés ('fuzzy logic'). Es un tipo
de lógica que utiliza valores aleatorios pero contextualizados y relacionados
entre sí estableciendo lo relativo de lo observado como posición diferencial.
La lógica difusa se aplica en diversas áreas como la informática y la
industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario